Calle Las Camelias 877 oficina 501 San Isidro

+51933476801

5 (cinco) mitos comunes sobre los seguros

En Negocios Seguros, hemos acompañado a empresarios, profesionales y familias de clase media y alta que, como tú, tenían dudas sobre los seguros. Compartimos ejemplos reales y anónimos de clientes que hoy valoran la tranquilidad de estar protegidos. Además, te ofrecemos datos del mercado peruano y consejos clave para tomar decisiones informadas.

1. “Los seguros no pagan”

Este es, sin duda, el mito más extendido. Si bien existen casos aislados de aseguradoras informales o de falta de asesoramiento adecuado, la realidad es que las compañías de seguros formales y supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) cumplen estrictamente con sus obligaciones, siempre que el siniestro esté cubierto por la póliza y se cumplan los requisitos establecidos.

Ejemplo real:

Sabemos del caso de Alejandro, gerente de una empresa de consultoría en Lima. Durante años evitó contratar un seguro de salud privado, pensando que “nunca pagan”. Sin embargo, tras una cirugía de emergencia, su póliza cubrió todos los gastos hospitalarios en una clínica de primer nivel, incluyendo honorarios médicos y medicamentos. Alejandro comprobó que, con una póliza adecuada y asesoría profesional, los seguros sí cumplen, especialmente cuando eliges aseguradoras reguladas por la SBS.

Dato:
En el último año, las empresas de seguros en Perú cubrieron siniestros por más de S/ 1,700 millones, reflejando la solidez y cumplimiento del sector Fuente.

Consejo:

 

Antes de contratar, verifica que la aseguradora esté supervisada por la SBS y que la póliza detalle claramente las coberturas y exclusiones. Un asesor experto te ayudará a entender tu contrato y evitar sorpresas.

 

 

2. “Un seguro es solo para gente con plata”

Nada más alejado de la realidad. El mercado peruano ofrece hoy una amplia gama de seguros accesibles para todos los bolsillos, desde coberturas básicas hasta planes más completos. Existen productos diseñados para diferentes necesidades y etapas de vida.

Ejemplo real:
Conocemos el caso de Verónica, arquitecta independiente y madre de dos hijos. Pensaba que los seguros eran un gasto innecesario. Sin embargo, tras analizar su presupuesto con nuestro equipo, contrató un seguro de vida con ahorro, que también le permite planificar la educación universitaria de sus hijos. Verónica descubrió que existen productos flexibles y escalables, adaptados a las necesidades y aspiraciones de familias de clase media y alta, permitiendo proteger y construir patrimonio al mismo tiempo.

Dato:
El sector asegurador peruano muestra un crecimiento sostenido, con primas netas que superan el 2% del PBI y una oferta cada vez más diversificada y accesible. Fuente

Consejo:

Evalúa tus prioridades y presupuesto. Un seguro no es un gasto, sino una inversión en tu tranquilidad y la de tu familia. Consulta con un asesor para encontrar el producto que mejor se adapte a ti.

 

3. “Si ya tengo AFP o ESSALUD, no necesito más”

Es un error común pensar que los beneficios de la AFP o ESSALUD sustituyen a un seguro privado. Las coberturas de estos sistemas son limitadas y, en muchos casos, insuficientes ante emergencias graves, enfermedades complejas o fallecimiento inesperado.

Ejemplo real:

La familia Salazar, propietarios de una empresa de importaciones, confiaban solo en la cobertura de ESSALUD y su fondo de AFP. Cuando uno de los socios sufrió un accidente grave, la atención y rehabilitación en el sistema público fue limitada. Tras esa experiencia, optaron por seguros de salud y vida privados, que les han permitido acceder a clínicas de prestigio y a coberturas internacionales. Ahora, la familia entiende que los seguros privados son un complemento esencial para quienes desean mantener su calidad de vida ante cualquier eventualidad.

Dato:
ESSALUD atiende a más de 13 millones de asegurados, pero sus tiempos de espera y cobertura no siempre son óptimos para casos de urgencia o atención especializada8. Los seguros privados complementan esta cobertura con atención inmediata y personalizada. Fuente

Consejo:
No dependas exclusivamente de ESSALUD o AFP. Considera un seguro privado para acceder a mejores servicios y proteger tu salud y la de tu familia en situaciones críticas.

4. “Los seguros son solo para accidentes o enfermedades”

El mundo de los seguros ha evolucionado enormemente. Hoy existen pólizas para proteger desde tu negocio, auto, hogar, celular, viajes, responsabilidad civil, hasta tus mascotas.

Ejemplo real:
Un ejemplo es el de Claudia, dueña de una cadena de cafeterías en Miraflores. Inicialmente, solo pensaba en seguros de salud para su familia, pero tras una asesoría personalizada, contrató un seguro multirriesgo para su negocio. Cuando una fuga de agua dañó equipos y mobiliario, el seguro cubrió las pérdidas y permitió que su operación continuara sin mayores contratiempos. Claudia ahora recomienda a otros emprendedores proteger tanto su vida personal como su inversión empresarial.

Dato:
El segmento de seguros patrimoniales y comerciales crece en Perú, impulsado por la recuperación económica y la digitalización, con primas que superan los S/ 7,000 millones en 2024. Fuente 

Consejo:
Protege tu negocio y patrimonio con pólizas adecuadas. Un seguro multirriesgo puede cubrir daños, pérdidas y responsabilidad civil, asegurando la continuidad de tu emprendimiento.

5. “Voy a pagar por algo que quizás nunca use”

El seguro es una inversión en tranquilidad. Nadie espera tener un accidente, enfermedad grave o siniestro, pero si ocurre, el respaldo económico puede marcar la diferencia entre la estabilidad y la pérdida total.

Ejemplo real:
Pedro y Lucía, pareja de profesionales con dos hijos adolescentes, dudaban en asegurar su vivienda y auto de alta gama. Finalmente, decidieron proteger su patrimonio con pólizas adecuadas. Hace poco, sufrieron un robo en casa durante un viaje. El seguro cubrió la reposición de bienes y los daños materiales, evitando un fuerte impacto financiero. Hoy, Pedro y Lucía valoran la tranquilidad de saber que, aunque esperan no usarlo, su seguro está ahí para proteger lo que tanto esfuerzo les costó conseguir.

Dato:
El mercado de seguros de hogar y automóviles en Perú ha mostrado un crecimiento constante, reflejando la creciente conciencia sobre la importancia de proteger el patrimonio personal Fuente.

Consejo:
Piensa en el seguro como un respaldo para imprevistos. Es mejor pagar una prima y no necesitar usarla, que enfrentar una pérdida total sin protección financiera. 

¿Te identificaste con alguno de estos mitos o ejemplos?

En Negocios Seguros, entendemos las necesidades de quienes buscan proteger su calidad de vida, su familia y su patrimonio. Nuestro equipo de asesores está listo para ayudarte a encontrar el seguro ideal para ti, tu familia o tu empresa.

¿Tienes dudas? ¡Conversemos por WhatsApp!
La tranquilidad es una decisión inteligente.

Comparte este contenido si fue de ayuda: