¿Qué es SSOMA y qué nos indica la Ley 29783?: Lo que Toda Empresa Peruana Debe Saber
SSOMA es un acrónimo que se refiere a Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Este término engloba las prácticas y procedimientos destinados a garantizar entornos laborales seguros, proteger la salud de los trabajadores y minimizar el impacto ambiental de las actividades industriales y comerciales.
En sectores como la minería, construcción y manufactura, la seguridad y el bienestar de los trabajadores son una prioridad absoluta. En este contexto, SSOMA (Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente) juega un papel clave para garantizar entornos laborales seguros y minimizar los impactos ambientales de las operaciones empresariales.
SSOMA: Más que un requisito, una inversión inteligente
Las empresas peruanas, especialmente aquellas que operan en industrias de alto riesgo, deben ver SSOMA no solo como una obligación legal, sino como una estrategia clave para la sostenibilidad y la productividad.
Datos clave:
- Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el 90% de los accidentes laborales en el Perú podrían evitarse con medidas adecuadas de seguridad.
- Un estudio de la OIT señala que las empresas con sistemas efectivos de seguridad y salud laboral pueden reducir hasta en un 40% sus costos asociados a accidentes y enfermedades ocupacionales.
Marco normativo en el Perú
Para garantizar entornos de trabajo seguros, el Perú cuenta con un marco legal robusto. Las normas más relevantes son:
1. Ley N° 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
Esta ley establece la obligatoriedad de promover una cultura de prevención de riesgos laborales y define responsabilidades clave tanto para empleadores como para trabajadores. Entre sus principales exigencias destacan:
- Implementación de sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional.
- Participación activa de los trabajadores en la identificación y prevención de riesgos.
- Supervisión y fiscalización por parte de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL).
2. Decreto Supremo N° 005-2012-TR y sus modificaciones
Este reglamento detalla las obligaciones específicas que las empresas deben cumplir para operar de manera segura. Su versión actualizada en el Decreto Supremo N° 001-2021-TR incorpora ajustes a las nuevas realidades laborales, incluyendo protocolos de bioseguridad post-pandemia.
3. Decreto Supremo N° 024-2016-EM - Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
Dado que la minería es una de las actividades económicas más importantes del Perú y también una de las más riesgosas, este reglamento impone normas específicas para prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales en el sector.
SSOMA: Un diferenciador clave para las empresas
Cumplir con la Ley 29783 y sus reglamentos no solo evita sanciones, sino que también impacta positivamente en la reputación corporativa. Empresas que priorizan la seguridad laboral logran:
Mayor productividad: Menos accidentes significan menos interrupciones en las operaciones.
Reducción de costos: Disminuir incidentes laborales se traduce en menores gastos en seguros y compensaciones.
Mejor atracción de talento: Los trabajadores prefieren empleadores que garantizan su seguridad.
Cumplimiento y competitividad: Empresas que cumplen con SSOMA tienen mayor acceso a contratos con grandes clientes y proyectos estatales.
Cómo podemos ver, SSOMA es un término que toda empresa peruana debe saber. Sin embargo, hay rubros como la minería, manufactura, construcción, entre otros, que aún no implementan estas áreas internamente y necesitan un proveedor como Negocios Seguros, que gestione sus proyectos dentro del marco de las normas que lo fiscalizan.
Si necesitas más orientación sobre el tema, no dudes en contactarnos.